Expoelearning. Madrid 2010

03/03/2010
Los asistentes haciendo networking

Los asistentes haciendo networking

Ha sido un acierto acudir al Congreso y Feria Internacional de formación on line de Madrid, bautizado como Expoelearning. Ha sido agotador, pero fruto de ello, he vuelto con pilas cargadas después de escuchar a ponentes muy experimentados y haber intercambiado opiniones y palabras con muchos expositores de la feria, también expertos en la creación de cursos, plataformas, y todo tipo de recursos para la formación online.

En general se hablaba mucho de la formación adaptada para el cliente. Es la primera vez que asisto al evento, pero me llevo una grata sensación al observar el esfuerzo que hacen los profesionales del sector por crear herramientas cada vez más adaptadas a las necesidades actuales.

Una de las principales ideas, rondaba en torno a las herramientas e-learning que permiten la transferencia directa del aprendizaje al puesto de trabajo. Es decir, se aludía a herramientas donde el formando se forme en esas tareas, actividades, o funciones que realiza a diario en su puesto de trabajo. Pongamos como ejemplo, una situación de emergencia, como puede ser el traslado y la posterior hospitalización de un chico que ha tenido un accidente de moto. El personal sanitario, antes de ponerse manos a la obra recibe una formación para que realicen su función lo mejor posible. La formación que se propone es aquella que permita a los formando practicar la misma situación que se encontrarán en la realidad. Es decir, se proponen herramientas donde el aprendiz pueda sumergirse a través del ordenador en la misma situación que se encontrará cuando deba llevar a cabo una acción de emergencia. La visión de los expertos en e-learning, no parece estar tanto en el contenido sino en la practicidad y en la posibilidad de experimentar las nombradas situaciones de emergencia antes de que sucedan.

Daban mucha importancia a los aspectos cognitivos al formarse. Decían que cuanto más se pudiera minimizar el esfuerzo cognitivo en la formación mejor. Y es que tienen toda la razón del mundo. En muchos trabajos la carga mental, la necesidad de prestar atención, la concentración, etc… ya resulta agotador, como para que nos pongan herramientas que supongan mayor agotamiento. Cuando la mejor manera de estimular a los formando es sorprendiéndoles, y haciendo que aprendan sin darse cuenta y sin mucho esfuerzo cognitivo. Y si además es divertido, mucho mejor.

Asistentes en una ponencia

Asistentes en una ponencia

En una ponencia coordinada por Margarida Romero (Coordinadora de Euro-Cat-CSCL y especialista en E-learning), diferentes personas hablaron sobre los criterios de calidad e-learning, y la mayoría de ellos coincidían en la necesidad de desarrollar herramientas colaborativas y participativas donde poder compartir con los demás las experiencias y por lo tanto seguir aprendiendo del intercambio de opiniones.

Concluyo diciendo que me alegro un montón cuando observo mucha gente unida por una misma causa, y todavía me gusta más cuando la razón de la unión consiste en dar un paso hacia delante en la evolución de los humanos, ya que la formación es uno de los pilares que hace desarrollarnos como personas.

—–

Las fotos son cortesía de Juan Antonio Ortiz Caturani, podéis verlas en su galería de Flickr.



Share this post